viernes, 5 de junio de 2015
La Perla
TÍTULO: La Perla
AUTOR: John Steinbeck
Ilustrador: -
Editorial: Edhasa
Cantidad de pag: 143
Reseña: En el mar de Cortés, que Steinbeck escribió con Edward Rickett, fruto de su pasión por la biología marina, se narra una historia oída en la baja california que mas tarde se convertiría en LA PERLA. En su novela ,Steinbek mantiene el esquema argumental de la leyenda, pero la dota de una densidad humana que la convierte en una de las narraciones mas intensas y conmovedoras de la literatura contemporánea,una autentica obra maestra que el directo Emilio Fernández llevó a la gran pantalla en 1945. La historia de Kino el pescador, de su hijo Cyotito y de la perla mas hermosa jamas hallada permite a Steinbeck mostrar sus innegables dotes para la descripción de la vida natural y para la exploción de la conducta humana, pero encierra ademas un entramado de símbolos que permiten leerla como una parábola acerca de la relación del individuo con la sociedad. Probablemente LA PERLA es la mejor novela breve de John Steinbeck: sin duda, la mas leída y rica.
La rosa de los vientos
AUTOR: Juan Ramón Torregrosa
ILUSTRADOR : Jesús Gabán
EDITORIAL: Vicens Vives
CANT.DE PÁG : 153
RESEÑA : A través de la poesía emprendemos viajes imaginarios que nos llevan a conocer tierras extrañas, otras culturas , paisajes fascinantes...Con frecuencia esos viajes son interiores donde nos descubre la naturaleza de los sentimientos humanos . Del mismo modo que la rosa de los vientos señala todos los rumbos , la poesía nos muestra todas las facetas de la experiencia humana. Los adolecentes y los jóvenes hallaran en los poemas de este libro el mas bello cauce para sus sueños de libertad , sus ancias de conocer el mundo y a sí mismos.;Visitaran el reino del amor de la mano de Bécquer , de Juan Ramos Jimenes , el romacero tradicional ... ; aprenderan el valor de la solidaridad , la justicia y la amistad en las voces de Neruda , Alberti,Blast de Otero...; Vibraran con el palpito humano de que los poetas impregnan la naturaleza ; haran un alto en el camino para gozar con el ingenio y el humor de los poemas de Salinas , Gomez de La Cerna...;y se estremecerán al adentrarse en el sueño y el misterio a través de los versos de Antonio Machada y Lorca
Las Plantas Carnívoras
TITULO: Las Plantas Carnívoras
AUTOR: Pablo De Santis
ILUSTRADOR: Jose Crespo
EDITORIAL: Alfaguara Juvenil
CANT.DE PÁG: 144
RESEÑA: Leo, el protagonista de Las Plantas Carnívoras es una especie de adolescente tardío que no sabe qué hacer de su vida.Desempeña una serie de ocupaciones insólitas hasta que se queda sin trabajo y recurre a su hermano Gabriel para que lo ayude.Juntos, irán a buscar al padre, otro personaje signado por el fracaso de sus empresas extravagantes: cultivar lechugas gigantes que se convierten en una plaga, criar nutrias que no se atreve a matar y regala como mascotas, comprar mesas de billar que se lleva el río.Sin embargo, los tres se reencontrarán en torno al extraño proyecto de las plantas carnívoras.
Relato de un náufrago
AUTOR: Gabriel García Márquez
EDITORIAL: DEBOLSILLO
CANT.DE PÁG.: 156
RESEÑA: El 28 de febrero de 1955 cunde la noticia de que una tormenta en el mar Caribe ha hecho naufragar al destructor Caldas, de la marina de guerra de Colombia. La búsqueda de los náufragos se inicia de inmediato, pero al cabo de pocos días de esfuerzos inútiles los marineros perdidos son declarados oficialmente muertos. Sin embargo, una semana después aparece uno de ellos. Es Luis Alejandro Velasco, que ha permanecido diez días, sin comer ni beber, en una balsa a la deriva. El renombre inmediato rodea al náufrago, un muchacho robusto, de veinte años, 'con más cara de trompetista que de héroe de la patria'. El sobreviviente acude un día a la sala de redacción de El Espectador de Colombia. Propone a un joven periodista narrar la verdadera historia del naufragio, sin las deformaciones del oficialismo ni los manoseos de la propaganda. El joven periodista se llama Gabriel García Márquez. 'En veinte sesiones de seis horas diarias -dice el futuro autor de Cien años de soledad- logramos reconstruir el relato compacto y verídico de sus diez días de mar. Era tan minucioso y apasionante que mi único problema literario sería conseguir que el lector lo creyera. La historia se publica en catorce días consecutivos. El éxito es fulminante. A lo largo del diálogo salen a la luz muchas verdades, y el relato de aventuras se convierte en denuncia política que agita al país, cuesta la gloria y la carrera al náufrago y condena al exilio al entonces joven periodista...
Te invito a creer. Historias y encuentros para construir otra realidad
TÍTULO:Te invito a creer. Historias y encuentros para construir otra realidad
AUTOR: Manuel Lozano
Lamentablemente nuestra Argentina tiene mucho trabajo para aquellas personas que quieren ayudar. El rol del Estado es procurar quitarle ese trabajo a tipos como Manuel e ir achicando las desigualdades entre los que más tienen y los que no tienen nada. Mientras tanto, cuantas más personas con conciencia social, solidaridad y ganas de hacer algo por los demás existan, mucho más equitativa será la sociedad. Serán pequeñas batallas, día a día, para llevarnos al triunfo de una utopía de esas que no son imposibles: la de un país un poco más justo.' Andy Kusnetzoff
AUTOR: Manuel Lozano
ILUSTRADOR:
EDITORIAL: Sudamericana
CANT.DE PÁG.: 275
RESEÑA: Cuando la sensación térmica baja hasta los cero grados, ahí donde los gobiernos no tienen más contención para ofrecer, sale un grupo de voluntarios de la Red Solidaria comandados por Manuel. Su misión es la de dar un plato de sopa, un té, un alfajor a aquellos que por alguna razón se quedaron en la calle en esos días helados. Lo que llama la atención no es la iniciativa de salir una vez, como yo mismo lo hice junto a él, para dar ese plato de comida. Lo que me llena de orgullo y admiración es la voluntad de salir todos los días.
Lunes, martes, miércoles, jueves, fines de semana, feriados, todos los días a la misma hora estar para los demás. Porque ser solidario 24 horas es la tarea y el compromiso de Manu.Lamentablemente nuestra Argentina tiene mucho trabajo para aquellas personas que quieren ayudar. El rol del Estado es procurar quitarle ese trabajo a tipos como Manuel e ir achicando las desigualdades entre los que más tienen y los que no tienen nada. Mientras tanto, cuantas más personas con conciencia social, solidaridad y ganas de hacer algo por los demás existan, mucho más equitativa será la sociedad. Serán pequeñas batallas, día a día, para llevarnos al triunfo de una utopía de esas que no son imposibles: la de un país un poco más justo.' Andy Kusnetzoff
Demian
AUTOR: Hermann Hesse
ILUSTRADOR: --------
EDITORIAL: Ultra
CANT. DE PÁG.: 160
RESEÑA: La historia de la juventud de Emil Sinclair, es una novela que relata la niñez hasta la madurez de este complicado personaje del escritor alemán Hermann Hesse.
La obra fue publicada por vez primera en 1919. En esta Emil Sinclair es un niño que ha vivido toda su vida en lo que él llama Scheinwelt (mundo de ensueño o mundo de la luz), pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático de nombre Max Demian que lo llevará por los senderos del auto-razonamiento destruyendo paradigmas materialistas que antes le rodeaba.
La novela refiere y utiliza conceptos del Gnosticismo, particularmente el demiurgo (entidad que sin ser creadora, es impulsora del universo imprimiéndole movimiento) Abraxas, mientras muestra la influencia del sistema de psicoanálisis de Carl Jung.
Etiquetas:
"Demian Hermann Hesse",
por Herman Hesse.
Moby Dick
TÍTULO: Moby Dick
AUTOR: Herman Melville
EDITORIAL: Extremadura
CANT.DE PÁG: 800
RESEÑA: La lucha del capitán Ahab, su terrible obsesión y la mítica persecución de la enorme ballena han traspasado fronteras, consiguiendo así la indiscutible categoría de obra maestra de la literatura universal.
El retrato de un artista adolescente
-TITULO: El retrato de un artista adolescente
-AUTOR: James Joyce
-EDITORIAL: Terramar ediciones
-CANTIDAD DE PÁGINAS: 250
-RESEÑA: El retrato de un artista adolescente, primera novela de James Joyce, relata la formación estética e intelectual del joven Stephen Dadalus, álter ego del autor y futuro personaje del Ulises.
Esta magnífica novela ofrece una vívida descripción del conflictivo Dublín de principios del siglo XX, un registro afectuoso y humorístico de la infancia y adolescencia de Joyce y, al mismo tiempo, el relato del conflicto existencial que concluyó con su partida a Irlanda.
Considerada como una de las más grandes novelas de la literatura contemporánea, "El retrato de un artista adolescente" le permitirá al lector no sólo conocer el ideario estético de este ineludible escritor irlandés, sino el de toda una generación de extraordinarios literatos
La Soga
TÍTULO:La Soga
AUTOR:Estaban Valentino
ILUSTRADOR: Gustavo Roldán
EDITORIAL: Novelas del eclipse
CANT.DE PÁGINA.:62
RESEÑA: Una historia de amor de dos adolescentes en un lugar de la Patagonia es el punto de partida para mirar el pasado: los años de la dictadura, la violencia de derecho a la identidad, la violencia que como la soga que da título al libro ha unido y dañado a los hombres desde el comienzo de los tiempos.
Etiquetas:
Autor: Esteban Valentino.,
La Soga
Sumamente Hormiga
TÍTULO: Sumamente Hormiga
AUTOR: Cesar Bandin Ron
EDITORIAL: Poesías del eclipse
CANT.DE PÁG: 88
RESEÑA: Irreverente, imprevisible, atravesado por el azar y el juego y en el limite con las artes plásticas el diseño gráfico, Sumamente hormiga acerca a los jóvenes lectores-fruto de intensas exploraciones en los bordes del lenguaje-una poesía a la que acaso no están acostumbrados.
AUTOR: Cesar Bandin Ron
EDITORIAL: Poesías del eclipse
CANT.DE PÁG: 88
RESEÑA: Irreverente, imprevisible, atravesado por el azar y el juego y en el limite con las artes plásticas el diseño gráfico, Sumamente hormiga acerca a los jóvenes lectores-fruto de intensas exploraciones en los bordes del lenguaje-una poesía a la que acaso no están acostumbrados.
Esperándolo a Tito
AUTOR: Eduardo Sacheri
EDITORIAL: Alfaguara
CANT.DE PÁG.:214
RESEÑA: Los cuentos de Eduardo Sacheri se dieron a conocer a través de la radio y enseguida conquistaron a la audiencia con su extraordinaria pintura de sucesos cotidianos que emocionan y entretienen. Ya en forma de libro, encontraron una acogida multiplicada entre los numerosos lectores que tuvieron así el placer de leer y releer estas historias notables.
Con humor, emoción y un gran conocimiento de los sentimientos y reacciones humanas, Sacheri plasma en sus cuentos conflictos vitales de hombres y mujeres de nuestro tiempo enfrentados a diferentes situaciones que transcurren en el barrio, en la calle o en la cancha, a través de las cuales nos habla de la amistad y el amor, la gratitud y la venganza, la lealtad y la traición, las pérdidas y la esperanza.
En este volumen encontramos los celebradísimos "Esperándolo a Tito" y "Me van a tener que disculpar", junto a otros excelentes relatos de fútbol, creados por quien más tarde se convertiría en el consagrado autor de las novelas La pregunta de sus ojos y Papeles en el viento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)